periodismo narrativo
Contar a partir de objetos: la arqueología de la memoria
24 mayo, 2017 | arteluzTaller de Periodismo Narrativo con ROBERTO HERRSCHER, profesor de la Universidad Alberto Hurtado y director del Diplomado de Escritura Narrativa de No Ficción; director adjunto del Master en Periodismo BCN_NY de la Universidad de Barcelona y de la colección Periodismo Activo de la editorial de la UB. Autor de Periodismo narrativo: Cómo contar la realidad con las armas de la literatura, El arte de escuchar y Los viajes del Penélope. Sus reportajes, columnas, crónicas, perfiles y críticas han sido publicados en medios como el New York Times en español, La Vanguardia, Gatopardo, Ñ de Clarín, Buensalvaje y Etiqueta Negra. (Crédito de foto: © Verónica Martínez) Read More
Laboratorio de Periodismo Narrativo. Técnicas para narrar la realidad.
7 abril, 2014 | arteluzImparte JULIÁN GORODISCHER*, periodista, escritor, actual editor jefe de la Revista Ñ del diario Clarín.
Crónica, femenino singular. Imparte María Angulo.
2 septiembre, 2013 | arteluz 3Una exhibición sobre recursos (periodísticos) de las cronistas
Imparte MARÍA ANGULO. Doctora en Filosofía y Letras por la Universidad Autónoma de Madrid. Profesora de Periodismo de Investigación en la Universidad de Zaragoza. Coordinadora de los libros Periodismo literario. Naturaleza, antecedentes, paradigmas y perspectivas (2010), de la antología Artículo femenino singular. Diez mujeres esenciales en la historia del articulismo español (2011) y del libro Crónica y Mirada (2013).
Compartimos experiencia
1 agosto, 2013 | arteluzEspacio independiente fundado en noviembre de 2009 con el objetivo de actualizar profesionalmente a periodistas, fotógrafos, diseñadores y profesionales vinculados a la comunicación, a través de cursos, talleres y seminarios que aporten conocimientos y experiencia en su formación.
Seminario Talentos en periodismo y comunicación
30 noviembre, 2012 | arteluzCon el fin de detectar y formar talento en las áreas de periodismo y comunicación, Taller Arteluz diseñó un programa de Desarrollo de Talentos que garantizará el adecuado crecimiento de los participantes por medio de una formación integral en donde se desarrollarán líderes competitivos que cumplan con los requerimientos mínimos que demanda el mercado laboral actual, utilizando las siguientes herramientas de apoyo:
Introducción al cine de autor: el estilo fílmico
29 noviembre, 2012 | arteluzImpartido por Ernesto Diez Martínez, crítico del diario Reforma. Y Miguel Cane, crítico de Milenio Diario.
Distinguir los elementos que conforman un estilo cinematográfico nacional, industrial y personal a través de obras clave de la historia del cine y sus autores: de Woody Allen a René Clair, de Luis Buñuel a Alfred Hitchcock, de Kenji Mizoguchi a Ismael Rodríguez, de John Ford al slow-cinema contemporáneo. Read More
Todo tiene una historia y hay que contarla. Imparte Alejandro Almazán
20 noviembre, 2012 | arteluzImparte ALEJANDRO ALMAZÁN, periodista y escritor. Premio Gabriel García Márquez 2013. Premio Sociedad Interamericana de Prensa 2010. Premio Nacional Rostros de la Discriminación 2008. Premio Nacional de Periodismo [Crónica] 2003, 2004 y 2006. Autor de La victoria que no fue [2006, Grijalbo], Gumaro de Dios, el caníbal [Mondadori, 2007], Placa 36 [UNAM, 2009], la novela Entre perros [Mondadori, 2009], Palestina, historias que Dios nunca hubiera escrito [2011], El más buscado [Grijalbo, 2012] y Chicas Kaláshnikov y otras crónicas [Océano, 2013].