Contenidos financieros, de negocios y B2B (En línea)
CÓMO CONTAR HISTORIAS DE NÚMEROS CON PROTAGONISTAS HUMANOS
Imparte FELIPE SOTO VITERBO. Desde 1995 ha sido editor de revistas en todo tipo de publicaciones, desde Cine Premiere hasta Expansión. Es director editorial de Goula.lat, plataforma de comunicación enfocada en la industria de alimentos y bebidas. Fue editor general de El Contribuyente, Negocios Inteligentes, Chilango, Time Out México y Frente. Tres de los reportajes que editó personalmente obtuvieron el Premio Nacional de Periodismo. Es autor de las novelas El demonio de la simetría (Premio Nacional de Novela Jorge Ibargüengoitia 1999), Verloso, artista de la mentira (Mondadori, 1999) y Conspiración de las cosas (Mondadori, 2012). Ha impartido cursos y talleres de narrativa, literatura, guión y periodismo en universidades y editoriales de México y Latinoamérica. Forma parte del equipo de Arteluz desde su fundación. Tiene el grado de Maestría en Comunicación por la Universidad Iberoamericana.
¿QUÉ TIENE DE ESPECIAL EL PERIODISMO DE NEGOCIOS?
Por un lado, al periodismo financiero se le acusa de aridez, de rigidez, de que sólo los “especialistas” lo entienden. Por el otro, las historias de negocio insisten en acartonar a los emprendedores y empresarios. Ya no hablemos del periodismo B2B, que no genera comunidad entre sus lectores; o del Content MKT corporativo, donde las marcas no logran la credibilidad que convierte a sus audiencias en clientes.
¿La solución? Entender qué personas consumen este tipo de contenidos y para qué lo hacen. Desmenuzarles con soltura las finanzas, las estadísticas, la tecnología, las leyes y las regulaciones. Saber contarles las historias que están buscando. Inspirarlos con modelos a seguir. Ofrecer caminos que los lleven a la conversión.
Objetivo: Cambiar la manera en que se redactan los contenidos financieros, de negocios y B2B para enganchar a los lectores, incrementar el SEO e impulsar las conversiones.
Dirigido a periodistas, editores, creadores de contenido para marcas, publirrelacionistas, mercadólogos y encargados de comunicación corporativa. También es apto para estudiantes de licenciaturas o posgrados afines que quieran profundizar en su aprendizaje.
[TALLER EN LÍNEA]*
PRONTO NUEVA FECHA
Cuatro clases, 16 horas en total
Precio especial taller en línea: MX$3300
Cupo limitado: 5 – 10 participantes
___________________
___________________
* El taller se impartirá en línea, en tiempo real, únicamente en las fechas y horarios descritos. Las clases NO se graban por lo que es importante que te conectes a todas las sesiones.
___________________
TEMARIO
Sesión 1. El mito del lector financiero y de negocios
1. ¿Cómo es el lector que estás buscando impactar y para qué habría de leerte?
2. Nichos y subnichos según la industria.
3. Benchmark de contenidos en sitio web y en redes sociales.
Sesión 2. La decodificación de las cifras y del argot
1. ¿Cómo procesar las cifras financieras y estadísticas?
2. ¿Cómo traducir los tecnicismos?
3. ¿Se puede usar bien el idioma ante gremios que hablan en espanglish?
Sesión 3. La narrativa del éxito (y del fracaso)
1. Cómo escribir historias que inspiren sobre mujeres y hombres de negocios (y sin acartonarlos).
Sesión 4. ¿Cómo leer (o escribir) correctamente un comunicado de prensa?
1. Los datos detrás del dato
2. La jerarquización de la información y qué editor en su sano juicio querría publicarlo.
Sesión 5. El camino a la conversión
1. El valor de la credibilidad para crear una estrategia de metarrelatos en formatos editoriales y narrativos que lleven a la conversión de la audiencia.