En busca del ritmo perdido. Redacción y ortografía (Taller en línea)
Imparte PABLO ZULAICA, periodista independiente, escritor y publicista. Autor de la campaña y el libro Acentos perdidos.
Un texto con faltas de ortografía, de puntuación o de sintaxis se parece a una carretera llena de baches. Con ambos sucede lo mismo –la imposibilidad de crear ritmo–, y puede que con ambos terminemos de igual forma: abandonando. Partimos de que todos somos lectores, y como la cabeza con la que leemos y escribimos es la misma, buscaremos la armonía que nos apega a lecturas agradables para confeccionar mensajes atractivos que no nos quiten lectores –ni credibilidad– antes de empezar.
Trataremos de explicar la redacción de una manera lúdica, rescatando viejos trucos y a partir de errores comunes identificados en el proyecto Acentos perdidos. Abordaremos textos narrativos, periodísticos y publicitarios –pero también correos electrónicos o comunicación del día a día– con los que haremos énfasis en la puntuación y consiguiente entonación, los mejores instrumentos para combatir la arritmia. Gesticularemos y chasquearemos los dedos cuantas veces hagan falta para encontrar sílabas tónicas. Iremos en busca del ritmo perdido, ese balanceo de las frases que, si lo encontramos, nos puede llevar lejos en cualquier tipo de texto.
Nunca había entendido tantas cosas como en el curso. Me dio mucha claridad en temas que ya los tenía vetados porque simplemente no me los habían sabido explicar. Monse Medina, exalumna
Dirigido a público en general, a partir de 16 años, que quiera mejorar su ortografía y redacción.
Requisitos: Un dispositivo desde donde te puedas conectar a la clase, puede ser computadora (de escritorio o portátil), tablet o teléfono. Conexión a internet.
TALLER EN LÍNEA
¡Pronto nueva fecha!
Sábado y domingo: 10:00 a 13:00 h [Hora de la Ciudad de México]
Seis clases, 18 horas en total
Precio regular: MX$3200
Precio especial por contingencia: MX$2500
Cupo limitado: 5 – 10 participantes
––––––
* Este taller se impartirá en línea, en tiempo real, únicamente en las fechas y horarios descritos. No son videos y hay total interacción con el maestro y los compañeros de clase, por lo que deberán mantener su cámara encendida durante las sesiones.
––––––
PROGRAMA:
DÍA 1:
PARTE 1: Razones para escribir bien.
• No comment: ejemplos recolectados por el proyecto Acentos perdidos, detección de errores y posterior debate sobre redacción, identidad e imagen.
PARTE 2: Escribir con ritmo.
• Texto con faltas, carretera con baches
• La musicalidad en la prosa
• Los recursos
• Licencias y rasgos de estilo
• Un vistazo a la redacción publicitaria
DÍA 2:
PARTE 3: La puntuación.
• El punto: cambio y corto
• Interpretar las comas. El ‘doble o nada’
• El punto y coma, esa filigrana
• Los dos puntos, de metiches
• Los signos ¿? ¡! y la elegancia de omitirlos
• “Las” “terribles” “comillas” “para” “todo”
• Pequeña guía para las mayúsculas
• Amigarse con el Corrector de Word
Tiempo de lectura de A sangre fría sin puntuar y posterior corrección (hasta el final de la clase).
DÍA 3:
PARTE 4: Ortografía.
• Formación de palabras. Erres dobles, tildes y guiones
• Plurales extraños
• Las (puñeteras) normas de acentuación
• Los acentos fuera de la ley (toda clase de excepciones).
• ¿Con qué se escribe…? El truco del infinitivo.
• -ción, -sión y -xión: es lo mismo pero no es igual
• De sinos y porqués.
• Nemotecnia de la abuela para no olvidar
• Desechando haches
Tiempo de ejercicios de ortografía y posterior corrección (aprox. 2 h).
Tiempo de lectura de A sangre fría sin puntuar y posterior corrección (hasta el final de la clase).
DÍA 4:
PARTE 5: Sintaxis.
• La concordancia necesarias
• La aposición: palabras clave y horas extras
• Voces verbales y tipos de se
• La personalidad de los verbos impersonales
• Cuando el ‘de que’ sí está bien: el suplemento.
• D’vicios y otras malas costumbres
• Habría vs hubiese. El tiempo condicional, ¿o condicionado?
Tiempo de jugar: el ‘Ciongarrillo’ (aprox. 20 mins).
Tiempo de ejercicios de ortografía y posterior corrección (aprox. 2 h).
Tiempo de lectura de A sangre fría sin puntuar y posterior corrección (hasta el final de la clase).
DÍA 5:
Más allá de la RAE. Principales páginas web de consulta, diccionarios en línea y cómo usarlos.
Tiempo de ejercicios de ortografía y posterior corrección (aprox. 1 h).
Puesta en común del texto que cada alumno haya elegido para compartir (un correo, una reseña, el inicio de una tesis…). Buscaremos mejorarlo entre todos.
DÍA 6:
Puesta en común del texto que cada alumno haya elegido para compartir (un correo, una reseña, el inicio de una tesis…). Buscaremos mejorarlo entre todos.
Repaso de cuestiones que sigan planteando dudas y comienzo de la revisión permanente, si aplica.