Talleres ya impartidos
TALLERES NOVIEMBRE – DICIEMBRE, 2022 [EN LÍNEA]
| arteluzFORMAS DE PAGO:
Por depósito o transferencia o con tarjeta de crédito vía PayPal
Facebook e Instagram Ads desde cero (Taller en línea)
| arteluzDESARROLLO, MEDICIÓN Y RESULTADOS DE CAMPAÑAS
Creatividad para redes sociales [Taller en línea]
| arteluzImparte ALEXIS JARAMILLO, Copy-Content Senior con experiencia en planeación, gestión, desarrollo y curaduría de contenidos para Social Media. Su carrera empezó como Community Manager para cuentas como Sidral Mundet USA, Grupo Posadas, Cerveza Dos Equis, Amstel y Tecate, y como Content Creator para marcas como Barcel, Audi Latam, Sports World, Bayer, Mafer, Saba, Johnnie Walker, Sprite y Coca-Cola entre otras. Licenciada en Comunicación por la UNAM. Diplomado en Campañas Publicitarias por la FAD, UNAM. Certificada por Facebook como Creative Strategy Professional desde 2020.
Investigar en Estados Unidos ¿Cómo usar las herramientas de transparencia y acceso a la información estadounidenses? [Taller en línea]
| arteluzImparte PENILEY RAMÍREZ, periodista investigativa cubana-mexicana. Es reportera, productora, columnista y autora. Estudió la Licenciatura en Comunicación en la Universidad Veracruzana, en México, y la Maestría en Periodismo Económico en la Universidad de Columbia, en Nueva York. Actualmente dirige la unidad investigativa de la organización periodística Futuro Media en Nueva York y es columnista del Grupo Reforma, en México. Trabajó durante siete años como corresponsal investigativa en la cadena televisiva Univision. Ha sido nominada a ocho premios Emmy, el galardón más alto en la televisión de Estados Unidos. Ganó un premio Sigma Delta Chi, de la Sociedad de Periodistas Profesionales de Estados Unidos, por su investigación sobre la iglesia mexicana La Luz del Mundo. En 2020, publicó con Penguin Random House su primer libro, Los millonarios de la guerra, una investigación sobre Genaro García Luna y los negocios detrás de la guerra contra las drogas en México y Estados Unidos. Su trabajo ha llevado a investigaciones oficiales de políticos y empresarios en América Latina y Estados Unidos. Ha sido parte de proyectos investigativos globales, como Panama Papers, que ganó el premio Pulitzer, y Pandora Papers, que obtuvo el premio Howard Scripps, con el Consorcio Internacional de Periodistas Investigativos. También imparte clases de periodismo investigativo.
Crea tu página web con WordPress (En línea)
| arteluzImparte SERGIO ARMENTA, comunicador con experiencia en ingeniería en computación y sistemas. Estudió Periodismo y Comunicación en la FES Aragón-UNAM. Ha dirigido proyectos e instalaciones como la adaptación de los sistemas de juego utilizado en Las Vegas, Nevada, para los casinos instalados por Multimedia Games México en todo el país. Ha trabajado en code3e donde coordinó el desarrollo de aplicaciones para iPhone y iPad. En desarrollo web trabajó para la Embajada de la Unión Europea, DGCS UNAM y Calahua, entre otros. Actualmente es desarrollador web independiente especializado en WordPress y asesor técnico para productos Apple. Entre las páginas web que ha desarrollado están:
Contenidos financieros, de negocios y B2B (En línea)
| arteluzCÓMO CONTAR HISTORIAS DE NÚMEROS CON PROTAGONISTAS HUMANOS
Datos y visualización para principiantes (en línea)
| arteluzImparte LUCERO HERNÁNDEZ, Maestra en Comunicación y Medios digitales con especialidad en Producción Multimedia. Periodista con 12 años de experiencia y consultora en estrategias digitales. Fue jefa de información y del área digital de los periódicos El Popular y Milenio, en Puebla y Correo, en Guanajuato. Actualmente es Coordinadora digital en el Centro de Estudios Espinosa Yglesias, periodista independiente y docente en periodismo digital y de precisión a nivel universitario. Colabora en el portal web de la Red Internacional de Periodistas. Becaria de la Fundación Thomson Reuters en 2015 y 2017, Cosecha Roja en 2020, y la Red de Profesores Sembramedia en 2020.
Técnicas de reporteo de investigación en el día a día
| arteluzImparte MIRIAM CASTILLO, periodista desde 2002. Jefa de información del noticiero Atando Cabos en Grupo Radio Fórmula. Es coautora del reportaje y el libro La Estafa Maestra que recibió los premios de periodismo Ortega y Gasset, el Nacional de Periodismo y fue finalista del premio Gabriel García Márquez de Periodismo. Participó con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) en la investigación FinCen Files nominado a un premio Pulitzer y en Implant Files, que mereció un el Script Howards Award y un premio de la SIP. Ha sido expositora en COLPIN con trabajos como La Estafa Maestra, ¿Por qué se cayó Mi Edificio? e Implant Files. Ha colaborado en organizaciones y medios como Mexicanos contra la Corrupción, Milenio, El Universal, La Crónica y publicado en medios como Washington Post en español, e New York Times, Chilango y Nexos. Ha impartido sesiones sobre metodología de investigación en el Diplomado de periodismo del CIDE, la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM, la escuela de periodismo Carlos Septién García y en la escuela para maestros del TEC de Monterrey.
Metodología de investigación periodística (Taller en línea)
| arteluzImpartido por RAFAEL CABRERA, coautor de la investigación La casa blanca de Enrique Peña Nieto, por el que ganó el Premio Gabriel García Márquez de Periodismo, el Premio Nacional de Periodismo y el Premio Latinoamericano de Periodismo de Investigación. Autor del libro Debo olvidar que existí. Retrato inédito de Elena Garro (Debate, 2017). Actualmente trabaja en The Associated Press (AP) y es profesor en la Universidad Iberoamericana y en el ITESM.
Contar sin revictimizar: cómo investigar la violencia de género en México (Taller en línea)
| arteluzImparte VALERIA DURÁN, periodista digital. Desde 2016 se ha dedicado a investigar las causas de la impunidad en el delito de feminicidio en México. Sus investigaciones han sido reconocidas con la Mención de Honor en el Premio Latinoamericano de Periodismo de Investigación (COLPIN) ediciones 2016, 2018 y 2019. Mención Honorífica del Premio Excelencia Periodística 2017. Primer lugar en el Premio Rostros de la Discriminación 2017 y Mención de Honor del mismo en 2020. Segundo lugar en el Premio Alemán de Periodismo Walter Reuter 2017 y Segundo lugar en el Concurso Género y Justicia 2017, en la categoría de Reportaje Escrito.