Image Image Image Image Image Image Image Image Image Image

Taller ARTELUZ | 30 septiembre, 2023

Scroll to top

Top

Escritura y edición de textos para medios digitales (Taller en línea)

Escritura y edición de textos para medios digitales (Taller en línea)

Imparte FELIPE SOTO VITERBO editor de revistas (desde 1995) en todo tipo de publicaciones, desde Cine Premiere hasta Expansión. Es director editorial de Goula.lat, plataforma de comunicación enfocada en la industria de alimentos y bebidas. Fue editor general de El Contribuyente, Negocios Inteligentes, Chilango, Time Out México y Frente. Tres de los reportajes que editó personalmente obtuvieron el Premio Nacional de Periodismo. Es autor de las novelas El demonio de la simetría (Premio Nacional de Novela Jorge Ibargüengoitia 1999), Verloso, artista de la mentira (Mondadori, 1999) y Conspiración de las cosas (Mondadori, 2012). Ha impartido cursos y talleres de narrativa, literatura, guión y periodismo en universidades y editoriales de México y Latinoamérica. Forma parte del equipo de Arteluz desde su fundación. Tiene el grado de Maestría en Comunicación por la Universidad Iberoamericana.

Evoluciona la calidad de los contenidos de tu sitio web. Asegúrate que lleguen más lectores, que tengan más interacciones, que logres más leads, más notas retomadas por otros medios y más conversiones. Construye más prestigio para tu medio o tu marca a fuerza de buen contenido.
Crear textos que den ganas de comentar y compartir en línea no es, por desgracia, lo que te enseñaron en las clases de periodismo, de literatura o de marketing.

Sobre todo: no porque lleves años escribiendo, significa que sepas escribir. No porque lleves años en el periodismo significa que domines la palabra escrita. No porque seas escritor significa que sepas investigar para un reportaje. No porque tengas puesto de editor significa que ya sepas editar. Y no porque conozcas a tu mercado sabes cómo escribir para cautivarlo.

Lo que aprendas en este taller te dará las bases para llevar los contenidos de tu sitio web por el buen camino, así como para afinar tus habilidades de escritura, reporteo y edición.

Dirigido a editores, periodistas, creadores de content marketing, community managers, blogueros, escritores, guionistas, publicistas, desarrolladores, estudiantes, comunicadores y creadores de contenido digital escrito.

Objetivos: Reinventar la lógica de creación de contenidos para generar materiales que no solo sean exitosos en la web porque se viralicen o porque se posicionen en las búsquedas de Google, sino porque atraen a la audiencia correcta a tu marca, refuerzan tu propuesta y comunican tu visión del mundo.

Importante: No es un curso de redacción y ortografía, por lo que se solicita que los participantes ya tengan dominada esa asignatura.

Dinámica del curso: clase teórica en línea, con oportunidad de analizar (para erradicar) los vicios de escritura del alumno

Requisitos: Computadora o tablet y conexión a internet.

TALLER EN LÍNEA*  
23, 30 de abril, 7, 14 y 21 de mayo de 2023
Domingos: 11:00 a 14:00 h [Hora de Ciudad de México]
Cinco sesiones. 15 horas en total
Valor taller en línea: MX$3300
Cupo limitado:
5 – 10 participantes
Cierre de inscripciones: 20 de abril

______________

PROMOCIÓN : 3 meses sin intereses con tarjetas VISA, MasterCard y American Express. Solicita el link PayPal al correo arteluztaller@gmail.com

______________

* IMPORTANTE: este taller se imparte en línea, en tiempo real, únicamente en las fechas y horarios descritos. Las sesiones NO se graban. 

TEMARIO

Día 1

1. Editar antes de escribir
2. ¿A quién le escribes y de qué estás hablando?
3. Redes sociales o cómo llegar a ese lector
4. ¿Por qué el único objetivo es la relevancia?
5. El arte de poner títulos cautivantes

Día 2

1. Consejos rápidos para una escritura eficiente
2. Escritura abstracta vs. escritura concreta
3. Los tres enfoques del periodismo: historia, ensayo y tema

Día 3

1. Tallereo de trabajos individuales
2. Investigación para la escritura: la entrevista
3. El dato como eje de los temas

Día 4

1. Tallereo de trabajos individuales
2. La tesis contra intuitiva como eje del ensayo
3. El personaje como eje de las historias

Día 5

1. ¿Qué demonios hace un editor?
2. Revisión final de trabajos individuales