Ciudad de no ficción. Taller de Crónica urbana (En línea)
Imparte MEMO BAUTISTA, periodista y productor de radio. Explorador de la Ciudad de México y la cultura popular. Premio Nacional de Periodismo Rostros de la Discriminación Gilberto Rincón Gallardo 2019, Permio Nacional de Periodismo Cultural René Avilés Fabila 2019 y ganador de la Bienal Internacional de Radio 2014. Es creador de cronicasdeasfalto.com, portal y pódcast en Spotify dedicado a contar historias de no ficción sobre la Ciudad de México. Actualmente escribe documentales radiofónicos para Radio Educación. Es autor del libro de crónicas Camino a la Fosa Común. Su trabajo también forma parte de los libros La crónica como antídoto: narraciones desde Tlatelolco (UNAM, 2015) y Cristobal El brujo contra la rata de La Merced (Ensamble cómics, 2017).
Objetivo: Conocer técnicas y herramientas para la redacción de la crónica como género periodístico. Analizar piezas de crónica o periodismo narrativo y desarrollar escritos a partir de la visita a algún espacio o la entrevista a un personaje urbano con el fin de que los participantes puedan reportear y crear piezas de periodismo narrativo. Este taller busca potenciar las habilidades narrativas y periodísticas para que el alumno se convierta en un “vividor” que observe, entienda confronte, analice la ciudad, su realidad y acontecimiento y los plasme en un cuento real.
Dirigido a reporteros, estudiantes de periodismo, creadores de contenido y personas interesadas en el tema. Es recomendable que el participante llegue con dos temas para crónica, los cuales se desarrollarán a lo largo del taller.
¡NUEVA FECHA!
4, 11, 25 de marzo, 1* y 15 de abril de 2022
Sábados de 10:00 a 14:00 h [Horario de Ciudad de México]
Cinco clases, 20 horas en total (*1 de abril clase práctica presencial)
Precio regular: MX$3900
Precio especial taller en línea: MX$3300
Cupo: 5 a 10 personas
Cierre de inscripciones: jueves 2 de marzo
___________________
PROMOCIÓN:
• 3 meses sin intereses con tarjetas VISA, MasterCard y American Express . Solicita el link PayPal al correo arteluztaller@gmail.com
__________________
*Las sesiones en línea se imparten en tiempo real en las fechas y horarios señalados. No son videos y hay total interacción con el maestro y los compañeros. Las clases NO se graban. La sesión presencial de práctica (1 de abril) será un recorrido en una zona específica de CDMX. Si eres de otra ciudad o país, el profesor te dará indicaciones para que puedas hacer este recorrido en un espacio que tú elijas.
________________________
TEMARIO:
DÍA UNO
1. Convertir una anécdota en un acontecimiento ¿Qué es la crónica? Entre la literatura y el periodismo
2. Breve historia del llamado Nuevo Periodismo
3. ¿Dónde encontrar una historia? Un hilo, la duda, la sorpresa
4. El speech de una historia
5. Contar la ciudad: Un monumento.
Práctica: proponer tema con speech
Lecturas: se les enviarán los PDFs previamente.
DÍA DOS
1. ¿Qué implica la reportería?
2. La investigación documental y otras fuentes
3. La entrevista. Encontrar al ser humano detrás del personaje. Escuchar sin prejuicios
4. La observación. El oficio de ser vividor y mirar lo que otros no
5. La perseverancia. La paciencia en este oficio
6. Contar la ciudad: Personajes urbanos
Práctica: Narrar con un sentido
Lecturas: se les enviarán los PDFs previamente.
DÍA TRES
1. La participación del periodista en la realidad
2. La observación. El oficio de ser vividor y mirar lo que otros no.
3. La historia y el hilo conductor
4. La acción define a los personajes
Práctica. Primera revisión de crónicas. Aportaciones del grupo a cada texto.
Lecturas: se les enviarán los PDFs previamente.
DÍA CUATRO
1. Cómo procesar la información. En cada línea un dato
2. El ritmo
3. La voz
4. La acción define a los personajes
5. Contar la ciudad: La vida cotidiana
Práctica: Trabajo de texto La Deuda, de Juan Carlos Botero. Primera Revisión de textos
Lecturas: se les enviarán los PDFs previamente.
DÍA CINCO
1. La crónica en sonidos
2. El guión es un audio sin sonido
3. Conclusiones: nuestras claves para escribir crónica
4. Contar la ciudad: el recuerdo
Práctica: Escucha y disección de podcast. Revisión final de textos
Lecturas: se les enviarán los PDFs previamente.
______________________
MEMO BAUTISTA. Periodista y productor de radio. Explorador de la Ciudad de México y la cultura popular. Premio Nacional de Periodismo Rostros de la Discriminación Gilberto Rincón Gallardo 2019, Permio Nacional de Periodismo Cultural René Avilés Fabila 2019 y ganador de la Bienal Internacional de Radio 2014.
Es creador de cronicasdeasfalto.com, portal dedicada a contar historias de no ficción sobre la Ciudad de México. Recientemente estrenó el podcast de Crónicas de Asfalto en Spotify.
Ha escrito piezas de periodismo narrativo para La Octava, Chilango, El Cultural (suplemento de La Razón), Imer Noticias, Vice, Más por Más, Red Capital, S1NGULAR y otros medios nacionales. Fue corresponsal para el periódico brasileño Folha de Sao Paulo durante el temblor de 2017. Sus crónicas han sido traducidas al inglés, italiano y neerlandés y está incluido en el libro “La crónica como antídoto: narraciones desde Tlatelolco” (UNAM, 2015).
También ha participado en proyectos radiofónicos, como Horizonte 107.9 y Código CDMX, como guionista y productor. Estudió Comunicación en la UAM-Xochimilco y es egresado del Posgrado en Medios para la Comunicación del Patrimonio del Instituto Internacional de Periodismo José Martí, en La Habana, Cuba.