Periodismo y comunicación freelance: retos y posibilidades (Taller en línea)

Imparte NONANTZIN MARTÍNEZ, periodista independiente desde 2013. Antes trabajó en el staff de las revistas Marie Claire, Glamour, Balance, Picnic, Código 06140 y Life & Style, como reportera, coeditora y editora en jefe. Es especialista en temas de bienestar y estilo de vida. Ha colaborado en Familia Saludable, Good Housekeeping México, Cocina Fácil y CNN México y editado la revista Farmédica, de circulación cerrada. Actualmente colabora en GQ México, A, the Style Guide by Andares, Liverpool, bbmundo, y Padres e hijos.
Objetivo: Ejercer el periodismo independiente, autónomo o por cuenta propia puede ser tan gratificante y bien remunerado como el profesional se lo plantee, pero hay que echar mano de herramientas y estrategias para no darse por vencido demasiado pronto y hacer carrera.
Dirigido a reporteros, editores, fotógrafos, profesionales de la comunicación y áreas relacionadas.
TALLER EN LÍNEA*
PRONTO NUEVA FECHA
Sábados: 10:00 a 14:00 h [Hora de la CDMX]
Cuatro clases, 16 horas en total.
Inversión taller en línea: MX$3500
Cupo limitado
________________________
* Este taller se impartirá en línea, en tiempo real, únicamente en las fechas y horarios señalados en la convocatoria. Hay total interacción con el profesor y los demás participantes. Las clases no se graban ni en audio ni en video. Procura conectarte a todas las sesiones para que no te pierdas de nada.
________________________
TEMARIO:
SESION 1. Al conocer un panorama general y real del periodismo independiente en México, los participantes serán capaces de ubicar su posición dentro del mercado laboral y decidir si les conviene ser freelancers o no o si son candidatos para trabajar de esta forma.
1.1 Ser periodista freelance hoy en México (dónde está el futuro de los comunicadores)
a. Expectativas vs. Realidad del trabajo independiente
b. Casos reales
1.2. ¿La pandemia abrió o cerró nuevos caminos para los comunicadores independientes?
a. En medios de comunicación.
b. En comunicación interna y organizacional
c. En relaciones públicas
d. En plataformas digitales (cms, creadores de contenidos, análisis de datos, etc)…
1.3 ¿Con qué herramientas enfrentar el trabajo freelance en tiempos de crisis?
a. ¿Se nace con la habilidad para el freelance o se puede construir?
b. Características personales y profesionales
c. Herramientas tecnológicas
1.3 Establecer metas antes de lanzarse al ruedo
a. Económicas
b. Personales
c. Profesionales
1.4 Escenarios
a. A qué te enfrentas como profesional independiente
b. A nivel personal (capacidades, habilidades)
c. A nivel profesional (competencia, pagos)
INVITADO 1: REPORTERO / EDITOR
SESIÓN 2. Los participantes podrán entender la dinámica de la vida freelance para adecuarla a sus necesidades actuales y/o elaborar un plan de trabajo antes de iniciarse en esta modalidad.
2.1 Por dónde empezar
a. Continuar o no con lo que hacías antes de dar el paso al freelanceo
b. Personal branding
c. La importancia de una red de contactos
2.2 Consideraciones para aceptar o no un proyecto
a. Tipo de proyecto, extensión, presupuesto, si necesitas viajar, etc.
b. Cuánto cobrar, cómo pagan las empresas, gestión de cobros
c. Cómo pagan las empresas
d. Cómo negociar la publicación y el pago
e. Tener un contador, estar en regla en Hacienda
f. Planificar gastos
INVITADO 2. EXPERTO EN MARCA PERSONAL
SESIÓN 3. La disciplina de un periodista independiente
3.1 Organización de tiempo y espacio
a. Organizar tu espacio
b. Un lugar fijo vs. un espacio itinerante
c. Organización
d. Lidiar con los distractores
e. Establecer agendas y tiempos
f. Horario de trabajo
g. Rutina de trabajo
h. Respeto por tu tiempo de ocio
INVITADO 3. DISEÑADOR/ VIDEÓGRAFO
SESIÓN 4. Con los escenarios planteados los participantes ya sabrán cómo manejar su vida freelance sin perder el control y obtendrán estrategias finales para potenciar su ejercicio profesional.
4.1 Encontrar la estabilidad
a. Qué se necesita para alcanzarla
b. En cuánto tiempo se alcanza
c. Mantener a tus clientes
d. ¿Qué hacer si se tambalea?
4.2 Las otras posibilidades de vivir como freelance
a. Proyectos alternos, emprender, seguir estudiando, viajar, tener más tiempo para la familia, etc.
4.3 ¿Cuánto dura la vida freelance?
a. Adecuarse a las necesidades y tiempos
b. Indagar en las nuevas tendencias
4.4 Estrategias y recomendaciones finales
a. Lo que nunca debes hacer como freelance
INVITADO 4. PR O EMPRENDEDOR
Ubicación
Ciudad de México
Tel: [55] 5574 8844
arteluztaller@gmail.com
FORMAS DE PAGO
- Depósito o transferencia (solicita los datos bancarios a arteluztaller@gmail.com)
- Pago con tarjetas de crédito VISA, Mastercard y American Express vía PayPal. Solicita un link personalizado al correo arteluztaller@gmail.com
- Promoción: 3 meses sin intereses con tarjetas VISA, Mastercard y American Express vía PayPal (en fechas y talleres señalados).