Fotografía básica [Fines de semana]
Imparte ALBERTO BÁEZ MUNGUÍA, fotógrafo y aspirante a maestro en artes visuales.
Objetivo: Iniciar al alumno en el uso de las herramientas técnicas de la fotografía como diafragma, obturación, ISO, la óptica, el balance de blancos, la edición digital, entre otras; así como adentrarlo en la historia de la fotografía, estudiar los diferentes géneros y los elementos discursivos de la imagen a través del análisis del trabajo de diferentes autores, para que el alumno genere fotografías contundentes a partir de un panorama amplio y diverso sobre la fotografía digital. Durante el taller se realizará diferentes prácticas de campo para que el alumno ejecute de manera autónoma, los contenidos del mismo; también haremos una cámara oscura en el salón y el alumno tendrá la oportunidad de estar en contacto con una cámara lúcida.
Dirigido a personas que deseen adentrarse en el uso de la cámara fotográfica digital y de la fotografía en general (no es necesario contar con conocimientos previos).
Requisitos: Cámara fotográfica digital réflex (Con funciones manuales).
¡PRONTO NUEVA FECHA!
Domingos: 10 AM a 2 PM
Seis clases. 24 horas en total
INFORMES: 5574 8844 . arteluztaller@gmail.com
TEMARIO:
1. Aproximaciones a lo fotógráfico
– Acercamiento a la historía de la fotografía
– Aparatos pre-fotográficos (la cámara oscura y la cámara lúcida)
2. La cámara
– Sus partes
– La óptica (distancia focal) y el enfoque
– El sensor
– Espacio de color
3. Las cualidades de la luz (ISO y balance de blancos)
4. La exposición
– Diafragma (profundidad de campo)
– Obturador (movimiento)
– La exposición equivalente y la exposición selectiva
5. Elementos discursivos de la imagen
– Nociones de composición
– El género
– La edición
6. Revelado digital y optimización básica de la imagen
– Archivos de entrada y salida
– Revelado digital (el archivo RAW)
– El color y blanco/negro
7. Herramientas básicas para la impresión
– Tipos de impresión digital
– Los papeles
————
Alberto Báez Munguía, (1984, ciudad de México). Licenciado en Diseño y Comunicación Visual con especialidad en fotografía en la Facultad de Artes y Diseño (FAD) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); en 2011 realizó la Maestría en Artes Visuales (FAD-UNAM). Fue seleccionado para hacer el Seminario de Fotografía Contemporánea 2008 del Centro de la Imagen bajo la tutoría de Gustavo Prado y Ana Casas y en 2007 cursó el diplomado Fotografía Contemporánea: arte y oficios, coordinado por Javier Hinojosa y Gerardo Suter. Becario Jóvenes Creadores del FONCA en 2012-2013 y 2009-2010. Durante la segunda beca del FONCA (2012-2013) realizó el proyecto Documentos de viaje y en la primera (2009-2010) el Gabinete de curiosidades, proyecto que siguió y terminó durante la maestría.
En 2012 fue seleccionado para Descubrimientos PhotoEspaña del Festival Internacional Trasatlántica (San José, Costa Rica). En el 2011 ganó Mención de Honor en la V Bienal Nacional Artes Visuales Yucatán y ese mismo año fue seleccionado en el XXXI Encuentro Nacional de Arte Joven.
Ha expuesto en el FotoMuseo Cuatro Caminos (México, D.F., 2015), la Fototeca de Veracruz (Veracruz, Ver., 2013), Casa del Lago (México, D.F., 2013), el Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán (Mérida, Yuc., 2012), la Fototeca de Puebla (Puebla, Pue., 2011), la Maison de l’Amérique Latine (Bruselas, Bél., 2010), el Centro de la Imagen (México, D.F., 2009), la Universidad de Guanajuato (Guanajuato, Gto., 2009), la Universidad del Claustro de Sor Juana (México, D. F., 2009), entre otros.
Actualmente está en proceso de concluir su tesis de maestría bajo la dirección de Laura González Flores y desarrolla un nuevo proyecto de fotografía sobre la ciudad de México que se titula La Línea del horizonte. Desde el 2015 comenzó a acercarse a la literatura creando relaciones entre la fotografía, la escritura y él mismo.