Fotografía digital (Nivel intermedio)
Imparte ALBERTO BÁEZ MUNGUÍA, fotógrafo y aspirante a maestro en artes visuales. www.albertobaezf.blogspot.mx
Objetivos: Complementar y ampliar los conocimientos técnicos sobre fotografía digital, desde las funciones secundarias y automáticas, pero controlables, de la cámara (como los diferentes modos de enfoque automático y de exposición avanzada), hasta las estrategias compositivas y de edición digital para la construcción de una fotografía más contundente.
Profundizar en la historia de la fotografía en México para que el participante tenga un acercamiento teórico a la imagen fotográfica.
Dirigido a personas con conocimientos básicos de fotografía digital que deseen profundizar en el manejo de la cámara digital y de las técnicas fotográficas, así como en la historia de la fotografía.
Requisitos: Cámara reflex digital, con funciones manuales (DSLR) y conocimientos básicos de fotografía digital.
24 de junio, 8, 15, 22, 29 de julio y 5 de agosto de 2018
Domingos: 11 AM a 2 PM
Seis clases, 18 horas en total.
Promociones exalumnos:
1) $2500 para exalumnos que hayan cursado el nivel básico en Taller ARTELUZ. (Aplica en pago en una exhibición, por depósito, transferencia y con tarjetas VISA y MasterCard).
Solicita los datos de pago al 5574 8844 . arteluztaller@gmail.com
TEMARIO:
1. Aproximaciones históricas
1.1. Acercamiento a la historia de la fotografía en México
2. Exposición avanzada
2.1. Sistema de zonas y la fotografía digital
2.2. Métodos de medición
2.3. Medición con histográma en vivo
2.4. Medición hacia las luces altas
3. Métodos de enfoque
3.1. Enfoque manual y automático
3.1.1.Puntos de enfoque
3.2. Sistemas de enfoque
3.3. Modos avanzados de enfoque automático
4. Funciones y ajustes secundarios
4.1. Modos y métodos de disparo
4.2. Funciones secundarias
4.2.1. Previsualización de la profundidad de campo
4.2.2. Horquillado o bracketing automático
5. La composición
5.1. Forma, línea y textura
5.2. Equilibrio, tensión y ritmo
5.3. El movimiento y la perspectiva
6. Revelado digital y optimización avanzada de la imagen
6.1. Revelado digital (Camera Raw)
6.2. Optimización avanzada de la imagen (Photoshop)
6.2.1. Edición por capas
6.2.2. El enfoque
6.2.3. Blanco y negro
6.2.4. La impresión
ALBERTO BÁEZ MUNGUÍA (1984, Ciudad de México). Licenciado en Diseño y Comunicación Visual con especialidad en fotografía en la Facultad de Artes y Diseño (FAD) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); en 2011 realizó la Maestría en Artes Visuales (FAD-UNAM). Fue seleccionado para hacer el Seminario de Fotografía Contemporánea 2008 del Centro de la Imagen y en 2007 cursó el diplomado Fotografía Contemporánea: arte y oficios.
Fue acreedor en dos ocasiones (2013 y 2010) de la Beca Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, en fotografía. En 2012 participó en Descubrimientos PhotoEspaña del Festival Internacional Trasatlántica, llevado a cabo en San José, Costa Rica y en 2011 gana Mención de Honor en la V Bienal Nacional Artes Visuales Yucatán; ese mismo año, fue seleccionado en el XXXI Encuentro Nacional de Arte Joven.
Ha expuesto en el FotoMuseo Cuatro Caminos (México, D.F., 2015), la Fototeca de Veracruz (Veracruz, Ver., 2013), Casa del Lago (México, D.F., 2013), el Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán (Mérida, Yuc., 2012), la Fototeca de Puebla (Puebla, Pue., 2011), la Maison de l’Amérique Latine (Bruselas, Bél., 2010), el Centro de la Imagen (México, D.F., 2009), la Universidad de Guanajuato (Guanajuato, Gto., 2009), la Universidad del Claustro de Sor Juana (México, D. F., 2009), entre otros lugares.
Desde el 2015, comenzó a acercarse a la literatura creando relaciones entre la fotografía, la escritura y él mismo. Ha cursado talleres de escritura y literatura en la Universidad del Claustro de Sor Juana, en la Sociedad General de Escritores de México (Sogem), en el Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM, en el Museo Universitario del Chopo y talleres independientes con escritores como Lauri García Dueñas y Javier Norambuena-Urueta.
Actualmente está terminando su tesis de maestría bajo la dirección de Laura González Flores. Y se desempeña como docente impartiendo talleres de producción, de técnica fotográfica y de historia de la fotografía y del arte. Asimismo se encuentra desarrollando los proyectos fotográficos Historia Artificial