Metodología de investigación periodística: herramientas de búsqueda, pasos a seguir y cómo preguntar en una conferencia
Impartido por NAYELI ROLDÁN, egresada de la carrera de Comunicación y Periodismo por la FES Aragón, UNAM. Ha trabajado en medios como Milenio Diario, Milenio Televisión y Efekto TV. Reportera en Animal Político desde 2014, donde se ha especializado en la investigación de corrupción, rendición de cuentas, educación y derechos humanos.
Coautora de La Estafa Maestra. La historia del desfalco (Planeta, 2022). Coordinadora y coautora de Mujeres en pie de lucha. Reportajes sobre el Estado machista y las violencias (Penguin Random House, 2022). Coautora de La Estafa Maestra (Planeta, 2018). Coautora de La travesía de las tortugas (Proceso, 2015).
Ganadora del premio Ortega y Gasset en España por Mejor Historia, del Premio Nacional de Periodismo en México en la categoría de Reportaje y finalista en el Premio García Márquez en 2018 por la investigación periodística La Estafa Maestra. Obtuvo una mención honorífica en el Premio Excelencia Periodística, entregado por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) en 2017 por su cobertura de los enfrentamientos en Nochixtlán, Oaxaca.
Docente en los diplomados de Investigación periodística del CIDE y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Columnista en Opinión 51 y conductora del programa Derecho a Saber, INAI.
Objetivos: conocer distintas fuentes de información pública para aplicarlas en el trabajo cotidiano y lograr coberturas diarias más robustas. Aprender sobre la metodología periodística que permita a los participantes desarrollar temas de mediano y largo aliento. Revisar los básicos para realizar entrevistas que tengan la intención de obtener más información del tema que se investiga.
Dirigido a estudiantes de periodismo y periodistas en activo que quieran adquirir y/o profundizar en herramientas de investigación para enriquecer su cobertura cotidiana y lograr trabajos de mediano y largo plazo.
Para aplicar envía un correo a arteluztaller@gmail.com con tu nombre, copia de tu identificación, medio en el que trabajas o colaboras y dos links a tu trabajo publicado. Si eres estudiante o profesor de periodismo envía copia de tu credencial y los motivos para inscribirte.
TALLER EN LÍNEA*
24, 25 de junio y 2 de julio de 2023
Sábados y domingos de 10:00 a 14:00 h [Horario de CDMX]
Tres clases, 12 horas en total
Inversión: MX$3600
Cupo limitado
DESCUENTOS Y PROMOCIONES:
• Aplica en pago por depósito o transferencia, solicita los datos bancarios al correo arteluztaller@gmail.com
1) Del 30 de mayo al 12 de junio:
• 15% de descuento para exalumnos (MX$3060)
• 10% de descuento si es tu primer taller (MX$3240)
• Reserva con la mitad para aprovechar el descuento y cubrir la diferencia en la siguiente quincena (15 de junio).
2) Del 12 al 16 de junio:
• 8% de descuento para exalumnos (MX$3312)
• 5% de descuento si es tu primer taller (MX$3420)
• Aplica en pago en una exhibición por depósito o transferencia.
3) A partir del 17 de junio ya no se aplicará ningún descuento (por fines operativos y de organización, agradecemos tu comprensión).
_________________
* Este taller se impartirá en línea, en tiempo real, únicamente en las fechas y horarios señalados. Las clases no se graban ni en audio ni en video. Procura conectarte a todas las sesiones para que no te pierdas de nada.
_________________
TEMARIO:
I. Herramientas periodísticas: fuentes abiertas para encontrar información de empresas, contratos y funcionarios:
– PNT, solicitudes de información
– Presupuesto (aspectos básicos)
– Registro Público de Comercio
– Procesos de compra
– Compranet
– INPI
– RhNet, Declaranet, Nómina Transparente
II. Metodología de Investigación
1. Pasos a seguir para lograr investigaciones de mediano, corto y largo plazo
2. Caso práctico de largo aliento: Metodología de la Estafa Maestra
3. Caso práctico de Metodología de mediano aliento: programas sociales, austeridad
III. ¿Cómo hacer una entrevista sobre tu investigación o preguntar en una conferencia de medios?
1. ¿Cómo preparar una entrevista?
2. Conoce a tu entrevistado para hacer el cuestionario
3. Tips para obtener la mejor información de tu entrevistado
4. Caso práctico: entrevista al presidente Andrés Manuel López Obrador sobre Pegasus