Image Image Image Image Image Image Image Image Image Image

Taller ARTELUZ | 6 junio, 2023

Scroll to top

Top

Escritura narrativa para periodistas y creadores de contenido (En línea)

Escritura narrativa para periodistas y creadores de contenido (En línea)

Impartido por FELIPE SOTO VITERBO, desde 1995 ha sido editor de revistas en todo tipo de publicaciones, desde Cine Premiere hasta Expansión. Es director editorial de Goula.lat, plataforma de comunicación enfocada en la industria de alimentos y bebidas. Fue editor general de El Contribuyente, Negocios Inteligentes, Chilango, Time Out México y Frente. Tres de los reportajes que editó personalmente obtuvieron el Premio Nacional de Periodismo. Es autor de las novelas El demonio de la simetría (Premio Nacional de Novela Jorge Ibargüengoitia 1999), Verloso, artista de la mentira (Mondadori, 1999) y Conspiración de las cosas (Mondadori, 2012). Ha impartido cursos y talleres de narrativa, literatura, guión y periodismo en universidades y editoriales de México y Latinoamérica. Forma parte del equipo de Arteluz desde su fundación. Tiene el grado de Maestría en Comunicación por la Universidad Iberoamericana.

Este curso revela los secretos que animan a las historias que merecen ser contadas. Son técnicas ganadoras de premios que no se encuentran desarrolladas en ningún libro. El arte de contar historias es el oficio de la sutileza.
Desdobla la mirada, la complejiza, y sobre todo genera más preguntas que respuestas. Parte de la manera profunda, autoral, de observar la realidad y prosigue en el conocimiento de las estructuras y géneros que facilitan el desarrollo de la narrativa.

Objetivo: ofrecer métodos de investigación, creación y análisis que permitan crear contenidos contundentes, basados en los mecanismos con que opera la realidad, y alejados de las fórmulas gastadas.

Cada participante generará un contenido narrativo que será tallereado para que al finalizar el curso pueda mejorarlo.

Dirigido a escritores, periodistas, cronistas, ensayistas, guionistas, y en general, creadores de contenido narrativo.

Importante: NO es un curso de redacción y ortografía, por lo que se solicita que los participantes ya tengan dominada esa asignatura.

Requisitos: computadora o tablet y conexión a internet.

CLASES EN LÍNEA*  
PRONTO NUEVA FECHA

____________________

* IMPORTANTE: este taller se imparte en línea, en tiempo real, únicamente en las fechas y horarios señalados.  Las sesiones NO se graban.  Conéctate a todas las sesiones para que no te pierdas de nada.

____________________

TEMARIO:

Día 1Técnicas de investigación introspectiva y extrospectiva: ¿Cómo extraer material para obtener historias?
• Las trampas de la objetividad y la subjetividad
• Los sesgos invisible
• La narrativa hiperlocal
• Tipos de preguntas, técnicas de entrevista y materiales que se pueden obtener

Día 2. Las velocidades de la narrativa: referir, explicar, mostrar, describir, narrar
• Cómo crear escenas con personajes que estén vivos en el texto. Cómo crear narradores convincentes.

Día 3. Contar historias y crear universos
• Hablar de alguien o hablar de algo
• El cuento y el arte del ocultamiento; la novela y el arte de la complejidad
• Macroestructuras para administrar la realidad

Día 4. Los 3 ejes de los 7 géneros del drama
• La conciencia, los parámetros de conducta y la distancia narrativa.

Día 5. Los personajes en evolución
• Creación de personajes con obstáculos, peripecias y confrontaciones en movimiento a lo largo del relato.
• Sus rutas en el erotismo, la aventura, el terror, la comedia, etc.

Día 6. Presentación de trabajos de los participantes

______________________

Felipe Soto Viterbo (México, 1972). Es autor de las novelas El demonio de la simetría (Premio Nacional de Novela Jorge Ibargüengoitia 1999), Verloso, artista de la mentira (Mondadori, 1999) y Conspiración de las cosas (Mondadori, 2012). Desde 1995 ha sido editor de revistas en todo tipo de publicaciones, desde Cine Premiere hasta Expansión. Fue editor general de Chilango, Time Out México y Frente. Tres de los artículos que editó personalmente, obtuvieron el Premio Nacional de Periodismo. Ha impartido cursos y talleres de narrativa, literatura, guión y periodismo en universidades y editoriales de México y Latinoamérica. Forma parte del equipo de Arteluz desde su fundación. Es Maestro en Comunicación por la Universidad Iberoamericana.