Image Image Image Image Image Image Image Image Image Image

Taller ARTELUZ | 6 diciembre, 2023

Scroll to top

Top

Cómo crear e impartir cursos y talleres en línea

Cómo crear e impartir cursos y talleres en línea

Imparte ANTONIO LEZAMAJefe de Formación de Piso 16, Laboratorio de Iniciativas Culturales UNAM, docente de emprendimientos creativos para la Universidad del Claustro de Sor Juana y capacitador independiente. Posgraduado en Gestión Cultural y Comunicación por la FLACSO Argentina, cuenta con estudios en Innovación y Creatividad para la Educación por la Universidad de Salamanca, España. Ha coordinado proyectos de formación para industrias creativas a través del Fondo Internacional para la Diversidad Cultural de la UNESCO, la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, la Organización de Estados Iberoamericanos, entre otros. Ha impartido talleres para el desarrollo de competencias emprendedoras en los estados de Zacatecas, Puebla, Veracruz y la Ciudad de México. De 2014 a 2019, fue Director de Operaciones de Cine Tonalá (CDMX, Tijuana y Bogotá), cadena de centros culturales donde confluyen cine, artes escénicas, gastronomía y mixología.

¿Has pensado impartir talleres para generarte un ingreso adicional? ¿Cómo diseñar clases que enganchen a tus participantes y los dejen completamente satisfechos? ¿Quieres crear un taller para compartir lo que sabes pero no tienes idea sobre cómo hacerlo?

Este taller será un espacio de aprendizaje y práctica en el que los participantes podrán conocer qué hay detrás de un proceso de enseñanza en línea, cómo elegir y organizar los contenidos y temas para un taller virtual, qué herramientas y metodologías usar para poder impartirlos, y cómo planificar una sesión de aprendizaje que resulte significativa.

En las diferentes sesiones conocerás herramientas para optimizar tus clases y talleres en entornos digitales, descubrirás qué hay detrás de un proceso de enseñanza gratificante para  cautivar a tus estudiantes con metodologías de aprendizaje activo y aplicaciones digitales que resulten útiles para sus objetivos de aprendizaje.

Objetivos:
Diseñar talleres en línea con metodologías de aprendizaje activo y herramientas digitales. Conocer aspectos pedagógicos relacionados con el aprendizaje en adultos y técnicas de planeación basadas en el design thinking.

Al término del taller, las y los participantes contarán con un laboratorio de
microenseñanza que les ayude a enriquecer su confianza a partir de integrar todo lo
aprendido y recibir retroalimentación de sus pares para la mejora de su práctica docente.

Requisitos: Profesionales de todas las áreas con experiencia mínima de 5 años en el campo en el que quieran desarrollar su curso o taller. Computadora con cámara y conexión a internet.

TALLER EN LÍNEA*
PRONTO NUEVA FECHA
Sábados de 10:00 a 13:00 h.
Cinco clases. 15 horas en total
MX$3300
Cupo: 5 – 15 participantes

______________

* Este taller se impartirá en línea, en tiempo real, únicamente en las fechas y horarios señalados. No son videos, hay total interacción con el profesor y los compañeros de clase, por lo que solicitamos mantener su cámara encendida para hacer la experiencia más agradable y participativa. Las clases NO se graban. Procura conectarte a todas las sesiones para que no te pierdas de nada.

______________

TEMARIO:

Sesión 1: Pedagogías digitales
1. ¿Cómo aprenden las personas adultas?
2. ¿Cuáles son las diferencias entre aprendizaje virtual y presencial?
3. ¿Qué son las metodologías activas de aprendizaje?

Sesión 2: Inteligencia emocional y aprendizaje
1. ¿Cuál es la relación entre la emoción y el aprendizaje?
2. ¿Cuál es la relación de la inteligencia emocional y la enseñanza?
3. ¿Cómo incorporar la inteligencia emocional en el diseño e implementación de un
taller en línea?

Sesión 3: Diseño de contenidos de aprendizaje
1. ¿Qué necesito tomar en cuenta antes de diseñar un taller en línea?
2. ¿Cuál es resultado esperado de aprendizaje y cómo elaborarlo?
3. ¿Qué herramientas usar para el diseño de un taller en línea?
4.  Design thinking aplicado a la enseñanza.
5. Tecnología y aprendizaje.
6.  ¿Cómo incorporar metodologías de aprendizaje activo a los contenidos del taller?

Sesión 4: Planeación didáctica
1. ¿Qué es y cómo usar la Taxonomía de Bloom en entornos digitales?
2. ¿Cómo planear una sesión en línea?
3. ¿Qué considerar antes de implementar un taller?

Sesión 5: Laboratorio de microenseñanza
Espacio de experimentación en el que las y los participantes podrán implementar una
versión piloto de una sesión de su taller, con el fin de recibir retroalimentación de sus
pares y enriquecer sus propuestas.