Image Image Image Image Image Image Image Image Image Image

Taller ARTELUZ | 6 junio, 2023

Scroll to top

Top

Herramientas de transparencia judicial para investigar casos de corrupción en México (Taller en línea)

Herramientas de transparencia judicial para investigar casos de corrupción en México (Taller en línea)

Imparte ZORAYDA GALLEGOS, periodista independiente. Ha realizado diversos reportajes e investigaciones sobre corrupción, crimen organizado, lavado de dinero, desigualdad y derechos humanos publicados en El País, El Universal, Gatopardo,  Washington Post y Mexicanos contra la Corrupción y la ImpunidadGanadora del premio Acceso a la Información Pública y Periodismo de Investigación, RELE 2019, del Premio Nacional de Periodismo 2015 y del Premio a la Excelencia Periodística de la SIP 2009, entre otros reconocimientos. Es coautora de Los 12 mexicanos más pobres y Tú y yo coincidimos en la noche terrible. Ha participado como ponente en eventos internacionales de periodismo como  la Conferencia Latinoamericana de Periodismo de Investigación; ha impartido diversos talleres de Acceso a la información y Periodismo de investigación y ha sido jurado de diversos certámenes nacionales de periodismo.

_________________

Objetivos:
1) Revisar las herramientas de transparencia con las que cuenta el Poder Judicial de México y cómo puedes usar esta fuente de información en tus reportajes o investigaciones periodísticas, así como las diferentes formas para obtener expedientes judiciales y documentos que forman parte de una averiguación o carpeta de investigación.
2) Explorar las rutas para garantizar que las solicitudes de información sean exitosas- Se mostrarán herramientas poco conocidas para rastrear información judicial de personas o empresas.
3) Presentar la metodología utilizada en el reporteo y desarrollo de notas, reportajes e investigaciones de largo aliento como el fallido combate al lavado de dinero, el otro fracaso de la guerra contra el narco, la desclasificación de expedientes como el de Ayotzinapa y los perdones fiscales que han beneficiado a personajes como Ana Guevara o al vendedor de Pegasus (el software espía).

Dirigido a estudiantes de periodismo y periodistas en general interesados en aprender sobre herramientas de transparencia judicial para investigar corrupción e impunidad en México.

Requisitos técnicos: computadora o tablet, conexión a internet.

IMPORTANTE: para solicitar tu inscripción envía un correo a arteluztaller@gmail.com con tu nombre, medio para el que trabajas o colaboras, página web y tres links a trabajo publicado. Si eres profesor o estudiante de periodismo debes enviar nombre completo y copia de una identificación que te acredite.

TALLER EN LÍNEA* CUPO LLENO¡GRACIAS!
Domingos: 10:00 a 14:00 h [Horario de Ciudad de México]
Cuatro clases, 16 horas en total
Cupo limitado

* Este taller se impartirá en línea, en tiempo real, únicamente en las fechas y horarios señalados. No son videos, hay total interacción con el profesor y los compañeros de clase, por lo que solicitamos mantener su cámara encendida para hacer la experiencia más agradable y participativa.

TEMARIO:
1. Cómo se compone y funciona el PJF
– SCJN, CJF, TEPJF, circuitos, juzgados y tribunales
– La importancia de conocer un poco de leyes, reglamentos y estructuras orgánicas

2. Los datos básicos que debe contener una solicitud de información para no ser rechazada y la importancia de utilizar el vocablo adecuado para tener éxito
– ¿Qué información se puede solicitar al CJF?
– ¿A quié pedirla? (Ejemplos de solicitudes)

3. La ruta para acceder a las sentencias en una causa penal y cómo a partir de la misma se pueden obtener otros documentos clave en el proceso penal
– Antecedentes penales
– Declaraciones de testigos protegidos
– Testimonios del imputado y de sus testigos
– Partes de detención elaborados por policías o militares
– Órdenes de captura, etc

4. Cómo darle la vuelta a las negativas de información
– ¿Qué pasa si nos niegan sentencias por considerarlas información reservada?
– ¿De qué otra forma se puede acceder al expediente?
– ¿En qué casos se clasifica la información?

5. Los recursos de revisión al PJF
– ¿Cómo impugnar? La importancia de indagar un poco más y conocer si esa información se ha brindado antes

6. El Sistema Integral de Seguimiento de Expedientes (SISE), una llave de información para acceder a los amparos
– ¿Cómo usar esta herramienta?
– ¿Para qué me sirve?

7. Herramientas privadas de expedientes judiciales
– Búho legal
– Poder judicial virtual
– Personas de interés
– Data jurídica

8. ¿Qué información me puede dar la FGR relacionada a una averiguación previa o carpeta de investigación?
– Oficios de acción penal
– Resoluciones de vinculación a proceso
– Dictámenes de no acción penal
– Archivo temporal
– Estatus de la indagatoria

9. Desclasificación de averiguaciones previas, carpetas de investigación y archivos históricos en la FGR y el PJF
– Cómo acceder a averiguaciones previas y expedientes judiciales considerados reservados
– Caso Ayotzinapa
– Guerra Sucia
– Matanza de Tlatelolco

10. Análisis de casos recientes que marcaron precedentes en el INAI relacionados a la FGR y PJF
– Causas penales y amparos a Romero Deschamps
– Procesos penales a jueces y magistrados
– Videos de audiencias

11. La ruta investigativa
– ¿Cómo planear una investigación sobre justicia?
– ¿Cómo interpretar y darle sentido a los datos de impunidad?
– ¿Cómo encontrar patrones en los expedientes judiciales que nos cuenten una historia?
– ¿Cómo cruzar datos de la Fiscalía con información del PJF?

12. Ejemplos de investigaciones de largo aliento
– El fallido combate al lavado de dinero
– El otro fracaso de la guerra contra el narco

13.  Los delitos fiscales
– ¿Cómo obtener información que la SHCP niega a través del PJF?
– Los perdones fiscales a Ana Guevara, al vendedor de Pegasus, Adal Ramones y un sinfín de personajes políticos, empresariales y artísticos ligados al poder

14.  Investigar casos de corrupción
– ¿Cómo monitorear las investigaciones que emprende la ASF?
– ¿En qué proceso van?
– ¿Quiénes son los sentenciados?
– ¿Cuáles fueron las penas?
– ¿Corresponde el daño al erario?

______________________

ZORAYDA GALLEGOS,  premios y reconocimientos:

• Ganadora del premio “Acceso a la Información Pública y Periodismo de Investigación”, RELE 2019, convocado por la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la UNESCO y el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) por el reportaje “El fallido combate al lavado de dinero en México”, publicado en el diario EL PAÍS.

• Ganadora del Premio Nacional de Periodismo 2015 en la categoría noticia por la desclasificación del expediente Ayotzinapa publicado en El Universal. Esto permitió tener acceso a la averiguación previa, vía transparencia, y revelar las irregularidades cometidas por la PGR en la indagatoria del caso.

• Ganadora en la categoría multimedia del Premio “Rostros de la Discriminación” (2018) por el reportaje Campo mexicano: un retrato de desigualdad, explotación e impunidad publicado en EL PAÍS.

• Ganadora del Premio Alemán de Periodismo Walter Reuter 2015 por el reportaje “Las lavadoras del narco en Culiacán” publicado en emeequis.

• Ganadora en la categoría Reportaje del Premio “Rostros de la Discriminación” (2012) con el texto “Las viudas de la Guerra” publicado en emeequis.

• Ganadora del Premio “A la excelencia periodística” que organiza la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) en la categoría crónica (2009) por una serie de crónicas publicadas en el diario Expreso de Sonora.

• Mención honorífica del premio de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) 2016 en cobertura noticiosa, por una serie de reportajes publicados en El Universal tras la captura del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán.

• Mención honorífica en el Premio Nacional de Periodismo 2018 por el reportaje “Campo mexicano: desigualdad, explotación e impunidad”.

• Mención honorífica en el Premio Nacional de Periodismo 2014 por el reportaje: “Tienen secretarías asesores patito” publicado en El Universal.