Image Image Image Image Image Image Image Image Image Image

Taller ARTELUZ | 6 junio, 2023

Scroll to top

Top

Contar a partir de objetos: la arqueología de la memoria

Contar a partir de objetos: la arqueología de la memoria

Taller de Periodismo Narrativo con ROBERTO HERRSCHER, profesor de la Universidad Alberto Hurtado y director del Diplomado de Escritura Narrativa de No Ficción; director adjunto del Master en Periodismo BCN_NY de la Universidad de Barcelona y de la colección Periodismo Activo de la editorial de la UB. Autor de Periodismo narrativo: Cómo contar la realidad con las armas de la literatura, El arte de escuchar y Los viajes del Penélope. Sus reportajes, columnas, crónicas, perfiles y críticas han sido publicados en medios como el New York Times en español, La Vanguardia, Gatopardo, Ñ de Clarín, Buensalvaje y Etiqueta Negra. (Crédito de foto: © Verónica Martínez)

Un taller de aprendizaje, reflexión y producción de textos periodísticos sobre memoria histórica, colectiva e individual, partiendo de la observación descripción de objetos hasta hacer que hablen, con herramientas provenientes de la literatura y la arqueología, y del uso de voces y testimonios vinculados a estos objetos, con técnicas de entrevista y trabajo de voces vinculadas a la etnografía.

Los participantes debatirán y compartirán modelos, técnicas, formas de elegir temas, encontrar historias, reportear, escribir y editar textos sobre esta especialidad cada vez más necesaria en países como México. Se usará la elección y diálogo con los objetos como herramienta para acercar al lector a lo que sucede a otros, a partir de la identificación y la empatía.

Esta herramienta narrativa se puede usar con objetos vinculados a tragedias colectivas, a la muerte y al dolor, pero no se circunscribe a estos temas. Se puede también usar para hablar de vida cotidiana, cultura, identidad, fiestas y momentos alegres.
Se discutirán y analizarán algunos textos clásicos y recientes, se realizarán ejercicios en clase y se trabajará con textos breves escritos por los participantes.

Dirigido a periodistas, fotógrafos y académicos.

Inscripciones: 5574 8844 . arteluztaller@gmail.com

Temario:

  1. Los objetos cuentan historias. Los métodos de la arqueología aplicados al periodismo
  2. Hablar a partir de objetos: relatos, monólogos, relaciones. Del objeto a las personas y los momentos con los que están relacionados
  3. Lecturas de ficción y no ficción a partir de objetos: historias de sombreros y zapatos. Fragmentos de Ryszard Kapuscinski, Juan José Millás, Federico Lorenz, Milan Kundera, Leila Guerriero, Ifigenia Quintanilla
  4. El lugar de la observación y los objetos en la construcción de una crónica. Tim O’Brien (El hombre al que maté) y Sergio Ramírez (Abbott y Costello)
  5. Cómo ver fotos. Lecciones de John Berger y Susan Sontag. La foto como objeto. Ejemplos de la revista digital centrada en el fotoperiodismo The Objective.
  6. Ejercicio a partir de objetos de los participantes: cómo usar los cinco sentidos.