Image Image Image Image Image Image Image Image Image Image

Taller ARTELUZ | 6 diciembre, 2023

Scroll to top

Top

Periodismo con perspectiva de género

Periodismo con perspectiva de género

Imparte CRISTINA SALMERÓN, periodista con 14 años de experiencia en medios de comunicación como mexico.com, Vanity Fair México, El Universal y Canal Once. Máster en Periodismo Multimedia en la Agencia EFE en España, se ha especializado en levantar el tráfico y la audiencia en sitios web independientes.

Objetivo: Entender que por años, tanto la sociedad como los medios de comunicación han obviado la perspectiva de género y por qué es necesario cambiar los contenidos informativos en pro de la equidad.

Dirigido a editores, reporteros, diseñadores, áreas de comunicación, videógrafos, fotógrafos y demás profesionales que trabajen en medios.

PRONTO NUEVA FECHA
Sábados: 10 AM a 2 PM
Cupo limitado: 5 – 15 participantes

TEMARIO:

1. Periodismo feminista o feminismo en la prensa
– Breve historia en el mundo y en México
– Un repaso por los medios más emblemáticos que están marcando la pauta en periodismo de género.

2. Uso de lenguaje en medios de comunicación
– ¿Por qué es importante cambiar el chip del lenguaje y expresiones en los contenidos periodísticos?
– Leguaje incluyente, lenguaje sexista, estereotipos de género, cómo cambiar esos hábitos machistas al hablar o escribir.

3. Ese no tan viejo periodismo machista
– Ejemplos de titulares, contenidos y ángulos que por años han reflejado el machismo en los medios de comunicación.

4. La nueva forma de mirar los típicos temas femeninos
– Cómo abordar temas de belleza, moda, estilo de vida, sexualidad, salud, ocio.
– Mismos temas, otras miradas o cómo encontrarle tres pies al gato.
– Los temas feministas de hoy (bodypositive, sororidad, empoderamiento, privilegios) y cómo no caer en lugares comunes.

5. Esos temas femeninos menos felices
– La perspectiva de género en temas de feminicidios, violencia sexual, desapariciones, racismo, revictimización, brecha salarial, aborto, trata de personas.

6. Recursos gráficos
– Las fotos, los videos, los gifs, los memes, los post de redes sociales que usamos en contenidos periodísticos dicen mucho al igual que el texto, aprender a usarlos con perspectiva de género ayuda a dar un tratamiento no sexista o violento hacia las mujeres.

7. La equidad de género empieza en la redacción
– Caso #MeToo
– Protocolos de acción
– Paridad en las fuentes
– Manual de género para periodistas
– Publicidad

8. Glosario de términos más usados en contenidos de género

——–

CRISTINA SALMERÓN es egresada de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Comenzó su carrera periodística en las secciones de Cultura y Estilos del diario El Universal. Tiene un diplomado en Periodismo de Investigación por el CIDE y otro en Marketing Digital por el Tecnológico de Monterrey.

Se ha especializado en edición y creación de contenidos culturales, estilo de vida, temas de género y política en medios de comunicación como Canal Once, Más por Más, Terra, Vanity Fair México y Malvestida. Ha sido editora de contenidos digitales en agencias de publicidad como Olabuenaga Chemistri.

En 2011 ganó la beca de la Fundación Carolina para estudiar el Máster de periodismo en la Agencia EFE en Madrid. Ese mismo año, con el documental “Sin Norte”, obtuvo el segundo premio del concurso nacional Miradas sin tiempo, convocado por el INAH y Google. En 2017 fundó el sitio la-saga.com donde fue editora en jefe y en 2018 formó parte el equipo que lanzó el sitio mexico.com como editora del área de Soft News.