Posts By arteluz
Facebook e Instagram Ads desde cero (Taller en línea)
| arteluzDESARROLLO, MEDICIÓN Y RESULTADOS DE CAMPAÑAS
Creatividad para redes sociales [Taller en línea]
| arteluzImparte ALEXIS JARAMILLO, Copy-Content Senior con experiencia en planeación, gestión, desarrollo y curaduría de contenidos para Social Media. Su carrera empezó como Community Manager para cuentas como Sidral Mundet USA, Grupo Posadas, Cerveza Dos Equis, Amstel y Tecate, y como Content Creator para marcas como Barcel, Audi Latam, Sports World, Bayer, Mafer, Saba, Johnnie Walker, Sprite y Coca-Cola entre otras. Licenciada en Comunicación por la UNAM. Diplomado en Campañas Publicitarias por la FAD, UNAM. Certificada por Facebook como Creative Strategy Professional desde 2020.
Investigar en Estados Unidos ¿Cómo usar las herramientas de transparencia y acceso a la información estadounidenses? [Taller en línea solo para periodistas]
| arteluzImparte PENILEY RAMÍREZ, periodista investigativa cubana-mexicana. Es reportera, productora, columnista y autora. Estudió la Licenciatura en Comunicación en la Universidad Veracruzana, en México, y la Maestría en Periodismo Económico en la Universidad de Columbia, en Nueva York. Actualmente dirige la unidad investigativa de la organización periodística Futuro Media en Nueva York y es columnista del Grupo Reforma, en México. Trabajó durante siete años como corresponsal investigativa en la cadena televisiva Univision. Ha sido nominada a ocho premios Emmy, el galardón más alto en la televisión de Estados Unidos. Ganó un premio Sigma Delta Chi, de la Sociedad de Periodistas Profesionales de Estados Unidos, por su investigación sobre la iglesia mexicana La Luz del Mundo. En 2020, publicó con Penguin Random House su primer libro, Los millonarios de la guerra, una investigación sobre Genaro García Luna y los negocios detrás de la guerra contra las drogas en México y Estados Unidos. Su trabajo ha llevado a investigaciones oficiales de políticos y empresarios en América Latina y Estados Unidos. Ha sido parte de proyectos investigativos globales, como Panama Papers, que ganó el premio Pulitzer, y Pandora Papers, que obtuvo el premio Howard Scripps, con el Consorcio Internacional de Periodistas Investigativos. También imparte clases de periodismo investigativo.
Redes sociales para periodistas y medios (Taller en línea)
| arteluzImpartido por LILIANA SIETE, estratega de redes sociales en el Tecnológico de Monterrey. Antes colaboró como social media manager en El País América. Comunicadora digital con más de10 años de experiencia en periodismo, comunicación social, comunicación política, arte y cultura.
Crea tu página web con WordPress (En línea)
| arteluzImparte SERGIO ARMENTA, comunicador con experiencia en ingeniería en computación y sistemas. Estudió Periodismo y Comunicación en la FES Aragón-UNAM. Ha dirigido proyectos e instalaciones como la adaptación de los sistemas de juego utilizado en Las Vegas, Nevada, para los casinos instalados por Multimedia Games México en todo el país. Ha trabajado en code3e donde coordinó el desarrollo de aplicaciones para iPhone y iPad. En desarrollo web trabajó para la Embajada de la Unión Europea, DGCS UNAM y Calahua, entre otros. Actualmente es desarrollador web independiente especializado en WordPress y asesor técnico para productos Apple. Entre las páginas web que ha desarrollado están:
En busca del ritmo perdido. Redacción y ortografía (En línea)
| arteluzImparte PABLO ZULAICA, periodista independiente, escritor y publicista. Autor de la campaña y el libro Los acento perdidos. Ha publicado crónicas en medios como Esquire, GQ, Gatopardo, El Universal, Chilango, Proceso o Tierra Adentro, y fuera, en Courrier International, El Mundo o El País, así como en libros colectivos de crónica. Sus crónicas de viajes han aparecido en National Geographic Traveler, Travesías, Travel+Leisure o El Viajero, de El País. En la revista Variopinto escribió la sección El Buscarril.
Por último, es autor de Los acentos perdidos (Lumen, 2010) y de Un fin de semana en la coladera (Montena, 2014), ambos en literatura juvenil, y de dos libros de crónica, Paisajeros. Veinte viajes en tren y sus protagonistas (Libros.com, 2019 y geoPlaneta, 2023), y de Gente de otro pelo. Quince historias de ingenio, audacia y tesón de un valle de la Euskadi interior (San Soleil, 2023).
Relaciones públicas, nivel básico (En línea)
| arteluzImparte ANGÉLICA DE LA VEGA, profesional de la Comunicación Corporativa y las Relaciones Públicas. Periodista independiente con más de 10 años de experiencia en medios como CNN Expansión y El Universal on line. Laboró en Adecco México como Gerente Nacional de Comunicación y Relaciones Públicas. Presidió el Comité de Comunicación de la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (AMECH), siendo vocera y administrando la vocería de ambas organizaciones por más de cuatro años. Actualmente es catedrática de la Universidad Panamericana en la Escuela de Ciencias Económicas y Empresariales. Además colabora con opiniones especializadas para Televisa, Radio Mexiquense y diversas publicaciones.
Datos y visualización para principiantes (en línea)
| arteluzImparte LUCERO HERNÁNDEZ, maestra en Comunicación y Medios digitales con especialidad en Producción Multimedia. Periodista independiente y consultora digital. Docente universitaria en periodismo digital y habilidades analíticas para la comunicación. Ha trabajado como reportera, jefa de información y coordinadora digital en medios de comunicación de Puebla y Guanajuato. Ha asesorado a medios en creación de áreas digitales y manejo de comunicación digital. Becaria de la Fundación Thomson Reuters en 2015 y 2017 en periodismo económico y objetivos de desarrollo sostenible, Cosecha Roja en 2020 en periodismo con perspectiva de género, Profesores Sembramedia 2020 en periodismo emprendedor y Tecnología Inmersiva en 2023 con Santander, Meta y Centro.
TALLERES EN LÍNEA 2021 [NOVIEMBRE-DICIEMBRE]
| arteluzNuestros talleres en línea se imparten en vivo, en tiempo real, con el horario de CDMX, únicamente en las fechas y horarios señalados en cada edición. Durante las sesiones los participantes pueden preguntar sus dudas directamente y al momento, hay total interacción con el maestro y los compañeros de clase. Los ejercicios, tareas y materiales se enviarán por correo electrónico, drive o a través de la plataforma que cada maestro elija.
Técnicas de reporteo de investigación en el día a día
| arteluzImparte MIRIAM CASTILLO, periodista desde 2002. Jefa de información del noticiero Atando Cabos en Grupo Radio Fórmula. Es coautora del reportaje y el libro La Estafa Maestra que recibió los premios de periodismo Ortega y Gasset, el Nacional de Periodismo y fue finalista del premio Gabriel García Márquez de Periodismo. Participó con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) en la investigación FinCen Files nominado a un premio Pulitzer y en Implant Files, que mereció un el Script Howards Award y un premio de la SIP. Ha sido expositora en COLPIN con trabajos como La Estafa Maestra, ¿Por qué se cayó Mi Edificio? e Implant Files. Ha colaborado en organizaciones y medios como Mexicanos contra la Corrupción, Milenio, El Universal, La Crónica y publicado en medios como Washington Post en español, e New York Times, Chilango y Nexos. Ha impartido sesiones sobre metodología de investigación en el Diplomado de periodismo del CIDE, la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM, la escuela de periodismo Carlos Septién García y en la escuela para maestros del TEC de Monterrey.